La aclamada serie sobre Villa Baviera debuta este 13 de noviembre en Mega y Amazon.
Es una de las series más esperadas de este año. Un relato valiente, bien hecho, cuidado a tal extremo que no parece una realización puramente local. Un halo escandinavo en la realización, en la fotografía y en el tono de esta coproducción chileno/alemana sorprendió al mercado internacional el año pasado. En sólo ocho capítulos la producción Dignidad nos muestra el horror de Villa Baviera, sus protagonistas, víctimas y toda la oscuridad de una secta que mantuvo cautivos a niños inocentes que buscaron refugio, pero encontraron un infierno.
Dignidad se estrena este viernes 13 de noviembre a las 23.30 horas de manera simultánea por Mega y por Amazon Prime Video. Su joven protagonista, el actor paraguayo Marcel Rodríguez, interpreta a Leo, un abogado chileno que tiene frente a sus ojos el enorme desafío de llevar hasta la justicia al alemán Paul Schafer, el cerebro detrás de la colonia teutona que operó impunemente durante la dictadura de Pinochet.
Tuve la ocasión de apreciar tu trabajo y es increíble, te felicito mucho. No sé cómo lograste ese tono chileno que es tan difícil ¿Qué tan complejo fue para ti hablar chileno? Dado que, recordemos que tú eres alemán-paraguayo y quizás tu español no tenga mucha semejanza con el nuestro.
Así es, bueno la verdad es que mi suerte fue que yo igual podía hablar un español bien neutral. O sea, no hacía falta hablar tanto como chileno, todo eso de cachai, si po no hacía falta para el papel y la verdad es que con el director Julio Jorquera íbamos fijándonos en los diálogos y en la escena para que tenga un poquitito más el tono chileno de lo que decía en el guion, por ejemplo.
Me fijé mucho en eso y también en ti, que eres una cara nueva. O sea, yo decía quién es este actor chileno que nunca había visto y que puede actuar tan bien. ¿Cuáles son tus orígenes? ¿Cómo es tu historia?
Bueno, mi historia es que yo crecí en Paraguay entonces estuve ahí hasta los 15 años y luego nos mudamos a Alemania. Primero Hamburgo y de ahí yo me fui a participar a la Academia de Arte dramático en Suiza, por lo que volví a salir de Alemania. Pero ahora hace como cinco años que vivo en Berlín y esta es mi nueva casa digamos, pero claro de siempre viajando a Sudamérica y ahora estoy encantado de que este proyecto haya salido, de que yo pueda combinar los dos mundos porque es muy importante para mí igual ese lado latino que tengo.
Sí y además que la que serie de la que vamos a hablar es Dignidad, una producción increíble que cada capítulo de aproximadamente 50 minutos está lleno de tensión. La vamos a poder ver en Amazon y también en un canal de televisión en Chile, Mega media.
Te quiero preguntar sobre lo difícil que fue filmar esta historia y que claro une tu mundo europeo con tu mundo latino, ya que es una historia basada en hechos reales. Para el público que no conoce la historia ‘Dignidad‘ se trata de como se transformó este lugar del sur de Chile en un asentamiento de una secta de un líder nazi que huyó de la Segunda Guerra Mundial y se instaló en Chile con todo el apoyo de la dictadura de Pinochet. Lo primero ¿cuándo te invitan a participar en este proyecto ¿Tu ya sabías de esta historia o fue una sorpresa para ti?
Yo ya sabía de la historia, pero no tan profunda y ampliamente como luego cuando iba mirando documentales o leyendo sobre el tema sabiendo que voy a actuar en la serie. Tengo una compañera de trabajo que se llama Vicky Krieps que también actuó en la película con Daniel Day-Lewis donde él es un sastre. No recuerdo bien el nombre de la película. Entonces, ella hace cuatro años, cuando estrenó esta película de Colonia Dignidad con Emma Watson y Daniel Brühl, también actúa en ella y tenía un ticket para la Premier acá en Berlín y me había preguntado si quería ir así de onda y yo dije claro, por supuesto, vamos y fui. Ahí fue la primera vez que en realidad me enteré del tema porque en Paraguay en el colegio nunca se tocó y en Alemania tampoco. Entonces, claro era extraño enterarme de este tema recién, ya pasando los 30. Sobre todo, siendo un pedazo de historia tan importante que vale la pena mencionar y abrir un diálogo porque claro todavía hay muchas víctimas que están esperando una reparación también de lo ocurrido. Es un pedazo de historia chilena-alemana y hay que ayudar al recuerdo para que no vuelva a ocurrir.
¿En Alemania es importante el caso de la Colonia Dignidad? No es que sea una noticia tan chica para los alemanes ¿No?
No y claro igual se sabe del tema pero medio parece que se aleja un poquito. La carga va hacia los chilenos que hagan algo, lo que no no sé si está tan bien. Bueno, pero hay algunas cosas que se volvieron a actualizar, están tratando de ponerle un poco más de énfasis al tema. A ver cómo se puede ayudar realmente, pero sí todo parece un poco trancado también.
En mi juventud, reporteé la comunidad de Colonia Dignidad, mi pauta era tratar de encontrar un testimonio acerca del paradero del Paul Schäfer, entré a la colonia y todavía funcionaba. Lo que más me sorprendió en esa época que lo vi también en la serie, es que hombres y mujeres estaban separados en grupos distintos y que era como ver una secta Amish o una secta del tipo religiosa extremo. También era que nadie hablaba, era como un viaje a la Segunda Guerra Mundial, era muy extraño todo y bueno, ¿Ustedes filmaron en ese mismo lugar no?
Nosotros filmamos, es decir, tuvimos la suerte de grabar en la locación original y que bueno hoy día se llama Villa Baviera y sí fue todo un tema también grabar ahí, porque hay que como tener un cierto tipo de respeto por las cosas que realmente pasaron. La serie está basada en hechos reales y con trazos de elementos de ficción. Pero igual estando ahí se siente una energía, entonces eso también fue interesante. Bueno, no estuve ahí cuando era realmente la Colonia Dignidad, pero tiene como un aire que recuerda mucho de cómo habrá sido.
Lo que vive la serie, me recordó mucho a esa pequeña estancia que tuve ahí y se me erizaron los pelos porque uno igual tenía nociones de lo que pasaba en esa época y estar ahí, ¡claro! tiene una carga fuerte, es un lugar encargado como decimos los latinos.
Está cargado y no estoy seguro si esa carga va a desaparecer tan pronto porque hay que imaginársela como también un centro de tortura, ahí desaparecieron enemigos del Estado, existió abuso de menores, abusos de medicamentos, electroshocks, la gente fue violentada, se trabajaba sin ser pagado o pagada. O sea todas las cosas como un maltrato en genera,l hacen que se presienta una tensión en el lugar.
Es cierto Marcel y cómo fue tu trabajo con Julio Jorquera, el director general de la serie a la hora de hacer tu papel que, es bien singular. Si nos pudieras hablar un poquito de tu rol y lo que representa.
Claro, o sea yo tuve que ser un abogado al que se le encarga investigar contra Colonia Dignidad y el juez que le da la orden y le pide hacerlo sabe también que Leo, mi personaje, vivió un tiempo ahí siendo un niño. Era como un niño chileno que con su hermano se les manda ahí y luego pasan unas cosas y a Leo se le manda a Alemania. Por eso era importante que el personaje de Leo hable alemán maternalmente y también español, en este caso chileno o por lo menos castellano neutral. Esa fue la ventaja mía de que yo crecí en ambos lados, lo que no es tan fácil de encontrar creo, si te fijas en el perfil de actores alemanes y latinos que hablan ambos idiomas no sé porque no hay tantos y para mí trabajar con Julio, fue muy relajado y un encanto en sí porque él es alguien que observa mucho, tiene mucha empatía por lo que estás pasando en la situación y no te carga con miles de cosas y uno siendo actor, depende del tipo de actor, es una ventaja también porque uno puede desarrollar mucho su propio personaje o de lo que tú crees que tu personaje en ese momento. Pero siempre igual se fija muy atentamente de las cosas y apela a lo que había que trabajar un poco más, pero estaba presente. Daba la impresión de que le después la confianza necesaria y lo que también hacíamos, que para mí fue una ayuda tremenda, ya que yo no me había enterado con mucho tiempo antes de empezar a grabar y algo que yo amo siempre es analizar un poco las escenas descritas del guión y cambiábamos mucho para que tuviera un poquito más como la entonación o en la forma de hablar de un chileno porque muchas cosas estaban escritas y sonaba muy o traducido o simplemente no tan chileno chileno. Entonces, ahí él sí me ayudó bastante y lo tenía como acá como en mi oído y con el acento y la forma de hablar en lo que me ayudó un montón.
¿Y la carga de tu personaje? Bueno citaste a Daniel Day-Lewis, él siempre está en carácter en el set y siempre hablan de un poco el lugar común de que cuesta quitarse la atención de los personajes cuando son pesados y tu personaje es súper pesado, tiene una carga emotiva como de una tonelada ¿Cómo fue ese trabajo en el set? Porque tu cara de pena en toda la serie, te destroza el corazón o sea verte reír ahora es como que ¿Estoy hablando con la misma persona?
Sí, verdad, no se ríe (Marcel suelta unas carcajadas) y sí, la verdad tiene una carga bastante grande. Entonces, también tenía que ver cómo hacer para transportar un cierto tipo de nostalgia o peso que tenga como algo igual medio oscuro también porque vivió cosas tremendas, le robó la paciencia, la dignidad, la calma de todo y que le den a él la orden de investigar contra colonia es como enfrentarse a muchos diablos del pasado y lidiar con esos demonios. Entonces, claro ahí nos fijamos en cómo se puede poner una profundidad, una seriedad al papel sin sobreactuar. Lo que siempre es muy bueno no hacerlo y también de no poner como demasiada vida tampoco.
Te quería hacer consultas acerca de la búsqueda de tu personaje. Lo que significa entrar en este territorio de Colonia Dignidad al momento de instalarte en el set y buscar cómo moverse en el lugar, el cómo vas a estar recordando y palpando eso que en la serie se resuelve súper bien y también estamos dentro de un territorio policial en donde tu personaje lleva todo el peso 24/7 junto a tu partner Antonia Zegers. ¿Cómo se siente llevar este protagónico sobre los hombros?
Sí, bueno la verdad es que igual hay que tener un cierto tipo de respeto porque la historia que contamos está basada en hechos reales. Entonces, se sabe que no es chiste y no es no es pura ficción. Aunque claro que hay muchas ficciones en nuestra serie, pero sí, creo que hay un cierto tipo de respeto más que nada también a la gente que a lo mejor vivió ahí y la experiencia que tuvo. Es de no olvidar esas cosas naturales, pero igual nosotros tuvimos un muy buen rodaje. No es que nosotros ahí hayamos estado súper preocupados y pesados todo el tiempo por las escenas.
Claro, estaban actuando también.
Sí, claro. Y era importante darle un cierto tipo de humor a ciertas cosas entre nosotros los actores, porque claro el peso a veces era pesado y pensar en esas cosas a nadie le gusta, como el abuso de menores y todas esas cosas. Por eso hay que fijarse bien en cómo lidiar con un tema tan importante y por eso es que me parece importante que se haga porque abre un diálogo sobre cosas atroces que no deberían ocurrir y ya es una pena que hayan ocurrido. Que abra un diálogo también entre los países y de que la gente esté atenta, de que se fijen en las cosas que hay para que no se repitan.
¿Este es tu primer papel protagónico en una producción audiovisual?
Sí, es la primera vez y quiero más (se ríe). Yo como solía actuar en teatro más que nada, tenía también la experiencia. A pesar de que es un poco diferente a actuar y trabajar en el teatro, de tener como plazos largos de repente de estar en carácter o en el trabajo. Tengo una obra que tarda cuatro o cinco horas, estoy acostumbrado a estar ahí en función al tipo de potencia laboral. Pero para mí fue un encanto, el tener tanto trabajo y hacer sobre todo un proyecto tan bueno. Esa es mi gran suerte, se cumplió un sueño, básicamente y primeramente tuve que combinar los mundos de Europa y Latinoamérica que para mí son clave en mi vida, y después de entrar en proyectos de tan alto nivel. Claro, tengo que ser responsable de lo que tengo que hacer, pero estar así de bien acompañado por gente en la cual puedo confiar totalmente, es importante. Eso me ayudó bastante a tener un papel tan grande y tener tantos días de rodaje por primera vez porque podía coger el otro.
Además que hay un tema interesante, es una serie que tiene repercusiones en Europa, en Alemania específicamente, y también que ahora va a tener una visibilidad mayor con Amazon que se va a ver en más países y tu nombre va a saltar a la palestra por protagonizar un proyecto como este ¿Cómo están las expectativas y los nervios con eso?
La verdad es que no sé, muy feliz pero también con paciencia y tranquilidad porque yo empecé a actuar temprano: A los 16 años empecé con mis primeras obras de teatro, así que tengo un poco experiencia también y naturalmente encantado de trabajar más o de tener más ofertas de trabajo. Es lo que siempre se espera con un cierto tipo de reconocimiento como un proyecto como este y sobre todo de que se haya abierto digamos una puerta a Latinoamérica para mí es, claro, el regalo más grande que pudo haber pasado, porque yo encantado de tener digamos ese mercado como opción, si es que hay alguien que quiera trabajar conmigo yo siempre encantado. Sí, a ver qué pasa y lo que trae el futuro pero cuando pase el coronavirus, a lo mejor las cosas se ponen un poco más fáciles también que ahora estamos todos un poco tensos y se nos frenó bastante. Ahí hay que ver, tener la fe y elegir proyectos lindos y buenos. Y esperar que la suerte te acompañe.
Cómo está la vida allá en Berlín. Cómo es eso. No sé si siguen en confinamiento o están más relajados. Pero me imagino que la vida cultural continúa, ya que Berlín es una capital importante en el ámbito cultural mundial.
Sí, vuelven a haber cosas de a poco. Nosotros no estábamos en un lockdown tan extremo como en Chile, como yo lo había percibido en las noticias. Igual la gente anda muy cuidadosa. Y ahora de a poco empiezan a haber cosas, por ejemplo hace poco yo fui a una exhibición, hablamos de cuenta que los teatros vuelven a abrir pero con restricciones, siempre con máscara y con una distancia. O sea no es lo mismo, para nada y la cosa no está tan relajada todavía. A lo mejor está un poquito mejor aquí por el lujo de tener no sé, a lo mejor un sistema sanitario un poco más justo, sí pero sí. Igual nos preocupa a todos todavía a pesar de que también hay rodaje en Alemania de que naturalmente se quiere que esto termine lo antes posible porque a todos nos afectan no solamente económicamente sino también, claro, socialmente.
Ahora sí la última pregunta. Con toda esta exposición que vas a tener en general con el estreno de la serie que, a todo esto te reitero mis felicitaciones, es un súper buen trabajo actoral. Ojalá yo pudiera dedicarme al mundo de la producción y dirección para convidarte a los proyectos porque eres súper bueno. Quería saber ¿Cómo vas a enfrentar lo que viene ahora? Si vas a tener gente, si estás preparado para el estallido de fama que va a venir y que te va a explotar un poco en la cara de manera positiva.
Sí, hay que ver si es que realmente me explota la fama o no. Hay que ver porque la verdad es la primera vez que tengo un proyecto así que este en HBO Europa y ahora en Amazon en Latinoamérica. A ver qué pasa porque la verdad es que todavía no me puedo poner así a pronosticar nada. Ahora claro, que en Latinoamérica de repente puede que quizá sea un poco diferente la energía positiva que me tiren. No sé, a ver estoy muy ansioso de ver eso porque acá en Europa siempre estuvo un poco más tranqui. Entonces, si es como aca todo bien ahora veremos cómo reacciona Latinoamérica, pero no, a mí no me importa. Es mi trabajo y ya es una suerte tener esta posición, entonces yo abrazo la posibilidad.